Audiokinetic Similar Sound Search: una nueva forma de encontrar sonidos sin depender de metadata | Uculturemix

Reescribe el siguiente contenido para optimizar SEO según Yoast:
– Usa frases cortas y voz activa.
– Incluye enlaces internos y externos relevantes (puedes simular con https://uculturemix.com o Wikipedia).
– Agrega atributos alt a las imágenes si aparecen etiquetas .
– Asegúrate de que la palabra clave “Uculturemix Electronic Radio” aparezca en la primera oración y en al menos un subtítulo.
– Mantén los encabezados
,
y el formato HTML.
– Longitud mínima 300 palabras.
Contenido original:
– Longitud mínima 300 palabras.
Contenido original:
Captura del Media Pool de Wwise
Audiokinetic
Hasta ahora, los diseñadores de sonido siempre han dependido de nombres de archivo y etiquetas manuales para organizar y buscar entre miles de efectos. Aunque existen herramientas avanzadas como Soundminer o BaseHead, que permiten filtrar por atributos acústicos, la mayoría de los sistemas siguen basándose en metadata escrita por humanos. Aunque parece que esto podría empezar a cambiar, ya que Audiokinetic, en colaboración con Sony AI, ha presentado Similar Sound Search, una tecnología de búsqueda por similitud que permite encontrar sonidos mediante texto o mediante otros sonidos, sin necesidad de etiquetas ni metadata. Por ahora está disponible como función opcional dentro del entorno Wwise, pero su potencial apunta mucho más allá.
¿Qué hace diferente a Similar Sound Search?
A diferencia de los sistemas tradicionales, Similar Sound Search utiliza un modelo de inteligencia artificial entrenado con librerías profesionales (Pro Sound Effects, BOOM Library, Strata, etc.) para situar tanto texto como audio en un espacio compartido de búsqueda. Esto permite dos tipos de consultas:
Texto a audio: el usuario escribe una descripción como “pasos en barro” o “explosión metálica”, y el sistema devuelve sonidos que coinciden acústicamente, aunque estén etiquetados de forma distinta. Por ejemplo, un archivo llamado “smashing fruit” podría aparecer como resultado para “pasos en barro”.
Audio a audio: se proporciona un clip de referencia, y el sistema busca sonidos similares en timbre, textura o dinámica, incluso si no comparten etiquetas ni nombres.
Este enfoque no solo ahorra tiempo, también permite descubrir coincidencias inesperadas que serían imposibles con métodos convencionales. Y lo más importante, no requiere etiquetado manual, lo que lo convierte en una herramienta especialmente útil para librerías grandes o en constante crecimiento.
Integración con Wwise y futuro abierto
Similar Sound Search se integra en el Media Pool de Wwise como una función opcional, y convivirá con los filtros tradicionales basados en metadata. Aunque no es un sistema generativo —no crea sonidos nuevos—, sí que tiene la capacidad de transformar el modo en que los diseñadores navegarán por sus colecciones de efectos de sonido.
Esta colaboración entre Audiokinetic y Sony AI marca un paso importante hacia flujos de trabajo más inteligentes en diseño sonoro. Y si otras herramientas adoptan sistemas similares, que seguramente lo harán, viendo cómo crece la implementación de la IA en nuestro sector, podríamos estar ante un nuevo paradigma a la hora de buscar archivos de audio en entornos audiovisuales profesionales.
Más información: Audiokinetic