Más de 100 artistas, entre ellos Brian Eno, BICEP y HAAi, exigen el fin del proyecto petrolero Rosebank |Uculturemix

El sector musical se une contra la expansión de combustibles fósiles en Reino Unido, denunciando las consecuencias climáticas y culturales del proyectoLondres, 15 de agosto de 2025 — Más de un centenar de artistas británicos han firmado una carta abierta en la que exigen al gobierno del Reino Unido que rechace el controvertido proyecto petrolero Rosebank, calificado por ambientalistas como un posible “megacontaminante”.La misiva, encabezada por el influyente músico y productor Brian Eno a través de su iniciativa ambiental EarthPercent, advierte sobre los riesgos climáticos y sociales de seguir apostando por nuevos desarrollos de combustibles fósiles. Entre los firmantes se encuentran figuras destacadas de la escena electrónica y alternativa como BICEP, HAAi, Jon Hopkins, SHERELLE, Leon Vynehall, The Blessed Madonna, Midland, Dan Shake, Daniel Avery, Shanti Celeste, y Confidence Man, entre otros.“Como músicos y artistas, sabemos que nuestra creatividad está arraigada en el mundo que nos rodea. Pero ese mundo está en peligro”, señala la carta. “Festivales se cancelan por eventos climáticos extremos, y los espacios culturales enfrentan costos energéticos cada vez más altos”.El documento enfatiza que continuar con la expansión de petróleo y gas no solo pone en riesgo el equilibrio climático, sino también los entornos culturales y naturales que alimentan la creación artística. En particular, el proyecto Rosebank, operado por la empresa noruega Equinor, se plantea como una fuente importante de extracción de petróleo en el Mar del Norte, estimando producir alrededor del 7% del crudo británico hasta 2030.Los artistas denuncian que la aprobación de nuevos desarrollos como Rosebank contradice los compromisos climáticos internacionales y podría agravar la crisis ecológica en curso.“La contaminación derivada de la quema de los 500 millones de barriles de petróleo y gas de Rosebank es incompatible con los límites seguros para el clima”, subraya el texto. “Cualquier nueva solicitud para explotar sus reservas debe ser rechazada”.Este movimiento se enmarca en un contexto creciente de activismo climático dentro del sector cultural, donde artistas y trabajadores de la música comienzan a usar su plataforma para influir en decisiones políticas que impactan no solo al medioambiente, sino también a la sostenibilidad de la propia industria creativa.